Miércoles, 02 de Julio de 2025 | 17588151 páginas vistas
PORTADA POLITICA SOCIEDAD CULTURA EDUCACION MEDIO AMBIENTE SALUD DEPORTES REPORTAJE OPINION HISTORIA MORATALAZ
SOCIEDAD
OTRAS SECCIONES
1-07-2025
Crónica de las Fiestas de Moratalaz 2025
Moratalaz volvió a vestirse de fiesta entre los días 12 y 15 de junio, consolidando un modelo de celebración que combina tradición, propuestas culturales, participación vecinal y música para todos los públicos. El recinto ferial, situado en la Cuña Verde de O’Donnell, fue de nuevo el epicentro de una programación que, sin grandes alardes presupuestarios, demostró que el éxito de unas fiestas se mide por la implicación de quienes las viven. La jornada inaugural comenzó con una chocolatada popular que, más allá de lo simbólico, sirvió como encuentro intergeneracional y acto de presentación oficial. El concejal del distrito, Nacho Pezuela, dio la bienvenida a vecinos y vecinas en un ambiente distendido, donde ya se empezaban a vislumbrar las ganas de fiesta que se vivirían a lo largo del fin de semana.
El verdadero impulso llegó el viernes, con el arranque de los conciertos en el escenario principal. David de María abrió la noche con un repertorio íntimo que conectó con el público, y más tarde, Camela convirtió el recinto en una auténtica pista de baile al aire libre, con miles de personas coreando sus éxitos de siempre. La jornada concluyó sin incidentes, con una notable asistencia y una organización que supo mantener el equilibrio entre disfrute y convivencia. El sábado la programación se diversificó. Por la mañana, las actividades infantiles tomaron protagonismo con talleres, cuentacuentos y espectáculos de títeres, mientras que por la tarde y noche el ambiente se orientó hacia un público más joven. Las actuaciones de Hey Kid e Inazio ofrecieron frescura y energía, y el cierre con DJ Nano llenó el recinto con ritmos electrónicos que hicieron las delicias de los asistentes. Durante todo el fin de semana, el recinto ferial fue mucho más que un espacio para la música. Las carpas instaladas por asociaciones vecinales, entidades culturales y partidos políticos ofrecieron bebida, bocadillos, salchipapas y un sinfín de alternativas gastronómicas y lúdicas que ayudaron a dinamizar la zona. Estos puestos, atendidos por voluntarios, militantes y trabajadores, no solo financiaban parte de sus propias actividades, sino que añadían un punto de encuentro social y político que refleja la pluralidad y el dinamismo del distrito. Por supuesto tampoco podía faltar la feria, porque unas Fiestas sin atracciones, sin puestos para ganar (o no) premios y sin música viniendo de todas partes, cada una distinta formando un batiburrillo festivo, serían unas fiestas a medias, con la mitad del alma. En paralelo a los conciertos, se desarrolló una amplia programación cultural y deportiva en diferentes espacios del barrio. El Certamen de Pintura Rápida Alfonso Cámara llenó las calles de caballetes y artistas captando rincones cotidianos. Hubo teatro al aire libre, actuaciones corales, cuentacuentos en inglés y talleres de arte urbano. Las propuestas se pensaron para un público diverso, sin segmentaciones rígidas, y eso favoreció la participación intergeneracional. En el ámbito deportivo, las pistas y centros municipales acogieron competiciones de fútbol, vóley playa, pádel, gimnasia rítmica, pickleball, tenis, roundnet y otras disciplinas. Destacó también la jornada de inclusión deportiva, que permitió a niños y niñas con discapacidad participar en actividades adaptadas, en línea con una filosofía de barrio accesible e integrador. El domingo, último día de celebraciones, mantuvo un tono más relajado. La actuación de Mafalda Cardenal ofreció un cierre musical elegante, y los fuegos artificiales que estallaron a las 23:00 horas pusieron punto final a unas fiestas que dejaron un sabor más que positivo entre los asistentes. En redes sociales, el ambiente también fue de celebración. Muchos vecinos compartieron imágenes de los conciertos, actividades familiares y las carpas, destacando la buena organización y el ambiente tranquilo y festivo. A diferencia de lo ocurrido en otros distritos madrileños donde se registraron quejas vecinales por el ruido o la falta de control, en Moratalaz las fiestas se vivieron con una sensación general de disfrute compartido y civismo. Y es que nos lo sabemos pasar muy bien, y por eso, siempre que hay Fiestas de Moratalaz, difícil es que no las disfrutemos los vecinos y vecinas. |
||
PORTADA | POLITICA | SOCIEDAD | CULTURA | EDUCACION | MEDIO AMBIENTE | SALUD | DEPORTES | REPORTAJE | OPINION | HISTORIA MORATALAZ Agenda comercial | Enlaces | Anuncios clasificados | Televisión Moratalaz |